Artículos

¿Estamos preparando los ecosistemas nacionales de investigación para entrar en la era de la IA?
La inteligencia artificial ya no es una promesa del futuro, sino una realidad que transforma industrias y economías. Según el BID, el 37% de las organizaciones ya la han adoptado y se espera que sus ingresos globales alcancen los 126 mil millones de dólares para 2025. Sin embargo, esta expansión acelerada plantea serias preguntas: ¿estamos avanzando en la dirección correcta o dejando que la IA crezca sin control? Expertos advierten sobre su impacto en el empleo, la desigualdad y la concentración del poder en pocas manos. Mientras algunos informes destacan sus beneficios en salud, logística y seguridad, otros señalan la falta de regulación, la necesidad de formación ética y la urgencia de políticas inclusivas. La IA puede ser una herramienta de desarrollo o un motor de exclusión, dependiendo de cómo la gestionemos. ¿Estamos listos para equilibrar innovación y control? ¡Descubre más y únete a la conversación!